domingo, 12 de noviembre de 2017

COMPUESTO QUÍMICO

Un compuesto químico es una sustancia formada por la unión de dos o más elementos de la tabla periódica, en una razón fija. Una característica esencial es que tiene una fórmula química. Los químicos describen los compuestos usando los símbolos químicos de los átomos enlazados. El orden de éstos en los compuestos inorgánicos va desde el más electronegativo a la derecha. Para los compuestos orgánicos existen otras varias reglas.
 Los principales compuestos químicos que existen en la actualidad son:

  •  Óxidos básicos, que están formados por un metal y oxígeno. 
  • Óxidos ácidos, formados por un no metal y oxígeno. 
  • Hidruros, que pueden ser tanto metálicos como no metálicos. Están compuestos por un elemento e hidrógeno. 
  • Hidrácidos, son hidruros no metálicos que, cuando se disuelven en agua, adquieren carácter ácido. Hidróxidos, compuestos formados por la reacción entre un óxido básico y el agua, que se caracterizan por presentar el grupo oxidrilo (OH). 
  • Oxoácidos, compuestos obtenidos por la reacción de un óxido ácido y agua. Sus moléculas están formadas por hidrógeno, un no metal y oxígeno. Sales binarias, compuestos formados por un hidrácido más un hidróxido. 
  • Oxisales, formadas por la reacción de un oxoácido y un hidróxido.
Imagen relacionada

ÁTOMO

Un átomo es la unidad constituyente más pequeña de la materia que tiene las propiedades de un elemento químico.​ Cada sólido, líquido, gas y plasma se compone de átomos neutros o ionizados. No Los átomos no tienen límites bien definidos y hay diferentes formas de definir su tamaño que dan valores diferentes pero cercanos.
Cada átomo se compone de un núcleo y uno o más electrones unidos al núcleo. El núcleo está compuesto de uno o más protones y típicamente un número similar de neutrones. Los protones y los neutrones son llamados nucleones. Los protones tienen una carga eléctrica positiva, los electrones tienen una carga eléctrica negativa y los neutrones tienen ambas cargas eléctricas, haciéndolos neutros. Si el número de protones y electrones son iguales, ese átomo es eléctricamente neutro.


ELEMENTO QUÍMICO

Un elemento químico es un tipo de materia constituida por átomos de la misma clase.
Es un átomo con características únicas, aquella sustancia que no puede ser descompuesta mediante una reacción química. Si existen dos átomos de un mismo elemento con características distintas y poseen número de masa distinto, pertenecen al mismo elemento, pero, se reconocería como uno de sus isótopos.
Algunos elementos se han encontrado en la naturaleza y otros obtenidos de manera artificial, formando parte de sustancias simples o de compuestos químicos. Otros han sido creados artificialmente en los aceleradores de partículas o en reactores atómicos. Estos últimos suelen ser inestables y solo existen durante milésimas de segundo.


jueves, 2 de noviembre de 2017

LA TABLA PERIÓDICA

La tabla periódica de los elementos es una disposición de los elementos químicos en forma de tabla, ordenados por su número atómico.
Este ordenamiento muestra tendencias periódicas, como elementos con comportamiento similar en la misma columna.
 Las filas de la tabla se denominan períodos y las columnas grupos. Algunos grupos tienen nombres.  La tabla también se divide en cuatro bloques con algunas propiedades químicas similares. Debido a que las posiciones están ordenadas, se puede utilizar la tabla para obtener relaciones entre las propiedades de los elementos, o pronosticar propiedades de elementos nuevos todavía no descubiertos.

Resultado de imagen de la tabla periodica

LA QUIMICA

La química es la ciencia que estudia tanto la composición, como la estructura y las propiedades de la materia como los cambios que esta experimenta durante las reacciones químicas. La química moderna se desarrolló a partir de la alquimia, una manera científica, que combinaba elementos de la química, la metalurgia, la física, la medicina, la biología... Estas son dos de las más importantes ramas de la química: la química inorgánica, que estudia la materia inorgánica y la química orgánica, que estudia la materia orgánica.